Quiénes somos
La Asociación Iberoamericana de Artes y Letras (AIBAL) es una institución sin fines de lucro que crea, diseña e implementa proyectos de Cultura y Desarrollo para beneficiar a la comunidad. Aunque su alcance y los miembros que la conforman incluyen varios países y universidades de Estados Unidos y Latinoamérica, su actual sede y presidencia son peruanas en este periodo.
AIBAL viene desarrollando en el país programas y actividades con aliados importantes como el Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Lima, la Municipalidad de Miraflores, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros. Además de promover el arte y la cultura, AIBAL realiza una labor académica rigurosa que produce y difunde conocimiento a través de investigaciones y publicaciones en el campo de las artes y las letras.
Sus socios fundadores son:
Miguel Ángel Huamán

Doctor en Literatura y especialista en Cultura, Humanidades y Teoría Literaria. Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicaciones más conocidas: Literatura y cultura (1993); Fronteras de la escritura (1994); Problemas de Teoría Literaria (2001); Educación y Literatura (2003); La formación humanista: fundamentos y desafíos (2012) entre otros.
José de Piérola

Doctor en Literatura por la Universidad de California, San Diego. Actualmente es Director del Programa de Maestría en Creación Literaria de la Universidad de Texas, El Paso. Es uno de los narradores peruanos más premiados de la última década y media. Sus novelas más exitosas: Un beso de invierno (2001) Shatranj (2005), Summa Caligramática (2009). Miembro de Modern Language Association, Association of Writers and Publishers y de AIBAL.
Luis Ramos-García

Doctor en Literatura y Teatro Hispano y Portugués por la Universidad de Texas. Director ejecutivo del State of Iberoamerican Studies Series (Universidad de Minnesota). Editó, con estudio crítico suyo María Teresa Zúñiga: Teatro, Memoria y Herencia (2004); La Nave de la memoria: Cuatrotablas, 30 años de teatro peruano de Mario Delgado (2003); Notas sobre Teatro de Miguel Rubio (2002) entre otros. Su libro sobre el Teatro Independiente del Perú se publicará este año.
Fernando Rivera

Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Princeton (EEUU). Es profesor asociado en la Universidad de Tulane (EEUU). Investiga sobre poéticas y políticas de la novela y los estudios culturales. Ha publicado Barcos de arena (1994), Invencible como tu figura (2005), Dar la palabra: ética, política y poética de la escritura en Arguedas (crítica, 2011).
Javier de Taboada

Doctor en Literatura Hispánica por la Universidad de Harvard. Ha publicado en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Dedo Crítico, Lhymen, Tinta Expresa, Cultura Sur y Tren de Sombras. Sus áreas de investigación: Cine, Literatura y Cultura.
Renatto Merino

Magíster en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de doctorado en Ciencias Sociales en la misma universidad. Áreas de investigación: los fenómenos culturales, la construcción de los procesos identitarios e interculturales y el análisis de los discursos. Una síntesis de sus estudios ha sido publicada por el Seminario de Historia Rural Andina de la UNMSM.
Percy Encinas

Especialista en Literatura, Teatro, Cultura y Desarrollo. Doctorando en Teoría e Historia de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, Maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus publicaciones recientes: Stanislavski desde nuestros teatros (2014) Dramaturgia Ecuador-Perú, edición crítica con la Doctora Lola Proaño y el ensayo: "Teatro como práctica política en el Perú: dos momentos históricos".